Google se mete a editor en la Red
El buscador anuncia en la feria de Francfort la creación de una
plataforma para vender novedades - La iniciativa se pone en marcha con
medio millón de títuloFont notícia
El gigante de
Internet por antonomasia da una nueva e inesperada vuelta de tuerca en
su afán por intervenir en el negocio de los libros. El asunto tiene
nombre y apellido: Google Edition. Y viene a significar la entrada del
buscador en la venta de contenidos editoriales.
El
gigante de Internet por antonomasia da una nueva e inesperada vuelta de
tuerca en su afán por intervenir en el negocio de los libros. El asunto
tiene nombre y apellido: Google Edition. Y viene a significar la
entrada del buscador en la venta de contenidos editoriales. Una nueva
oferta de plataforma digital de ebooks y la sorpresa que la
compañía se ha traído a la Feria del Libro de Francfort. Con ella, se
cierra el círculo. Google ya era bibliotecario, librero y distribuidor.
Y ahora será editor online. Empaquetador de novedades y fondo
de catálogo que otros le suministren para venderlos en la Red. Se
lanzará a finales de año o principios de 2010 en EEUU e Inglaterra y en
junio en una decena de países, entre ellos España.
La propuesta
no es belicosa. Pasa por abrir la participación en el proyecto a
autores, editores y libreros y ofrecer una cantidad ingente de libros
digitalizados que no se descargarían de la manera tradicional sino que
serían accesibles a través de conexión a Internet. Ello permitiría que
el libro (Google prevé arrancar con una oferta de medio millón de
títulos digitalizados) pudiera ser leído tanto en una pantalla de
ordenador, como en un móvil, un dispositivo lector (abierto a Internet)
o en un televisor.
"Se trata, por un lado, de que la tecnología
no sea problema alguno como la mayoría de los formatos que se ofrecen
ahora, que son cerrados, y de que participe todo el sector, por eso
preferimos hablar de ecosistema del libro más que de plataforma",
asegura Luis Collado, representante de Google en España. Y ésa sería la
razón por la que la empresa no entrará por el momento en la creación de
dispositivos de lectura propios como los de Sony y Amazon.
La
mecánica, que está recogiendo buenas impresiones "porque se entiende
como una nueva oportunidad, barata y sencilla, de comercializar sus
contenidos", pasaría por las siguientes opciones: el editor cede un
libro físico, o en formato pdf, a Google, quien se encarga de su
digitalización. Una vez realizada, el libro pasa a los servidores de la
empresa, que puede comercializarlo directamente, o bien a través de la web
del editor o, incluso, de una librería. Según la vía, Google se
quedaría con un porcentaje distinto del precio final, que se movería
entre un 15% si lo vende a través del editor, un 37% si lo
comercializara directamente y un 55% si fuera a través de una librería online.
El
usuario tendría acceso al libro a través de una cuenta abierta en
Google, donde deberán constar sus señas personales y bancarias.
Precisamente, esta información es la que, según Collado, garantizará la
menor piratería. Y el sistema está preparado para que el lector no
pierda el libro a pesar de que se corte la conexión: "Queda en una
especie de memoria caché del aparato que no se borrará hasta que no se
apague".
Quien compre su libro electrónico en Google Edition
podrá, amén de hacerse su biblioteca virtual, marcar las hojas y hacer
anotaciones, cortar-y-pegar hasta un máximo de un 20% de su contenido e
imprimirse algunas páginas "pero nunca la totalidad del libro". "A
través del registro del volumen por su ISBN y por la cuenta sabemos en
todo momento qué hace el usuario". El precio será "el que elija el
editor: sólo ha de tener los derechos digitales y saber a qué zonas del
mundo puede venderlo", expone el representante del buscador, en otra
diferencia tácita con respecto a Amazon, que tiene fijados todos los
títulos a 9,99 dólares, cifra que los expertos califican de no rentable.
Este
modelo abre la posibilidad de que un autor acuda a Google Edition y
proponga que cuelguen su libro en su plataforma. ¿Sin más
intermediarios? "Sí, si tiene los derechos electrónicos, pero una
editorial velará por la calidad de su texto; Google ofrece una
plataforma. Pero no somos editores en el modo tradicional".
La
oferta de Google está abierta a su vez a las plataformas de las
editoriales que ya han empezado a crear las suyas, como el triunvirato
Random House Mondadori-Planeta-Santillana, 36 L (Grupo Cultura 03 y
Vicens Vives) o Zona e-book (Edhasa y Castalia). Su lanzamiento
coincide con el anuncio de Amazon de vender su aparato de lectura
Kindle fuera de EEUU a 100 países y de buscar también acuerdos de
derechos específicos para cada zona. La entrada pacífica del ecosistema
de Google Edition busca compensar la polémica que su Google Books ha
generado principalmente en EEUU y parte de Europa al haber digitalizado
masivamente los fondos de decenas de bibliotecas.
-
a
a
-
He vivido muchas vidas.
A sus 88 años, Miquel Julià ha publicado sus memorias 'En línea recta'
-
Les Edicions Documenta Balear expressam el sentiment de condol pel traspàs del nostre col·laborador i amic Climent Garau, que ens va honorar l'any 2011 amb la publicació de les vivències, anècdote ...
-
-
Presentació del llibre Inversors, banquers i jueus: Les xarxes financeres a la corona d’Aragó (s. XIV-XV), editat pels doctors Pau Cateura, Jordi Maíz i Lluís Tudela Dia: dijous, 18 de ...