
José Castro narra sus vivencias como funcionario de prisiones en Córdoba y Barcelona y, como juez, casos de corrupción y tráfico de influencias tan escandalosos como el del hospital Son Dureta; el caso Calvià; el macrocaso Palma Arena, por el que fue condenado el expresidente balear y exministro Jaume Matas, y el caso Nóos, que sentó en el banquillo a miembros de la familia del rey.
Esta es una historia contada con humor crítico, ácido a veces, que despierta el interés de los lectores mediante un estilo que se asemeja a la novela negra americana.
Leer el Sumario en PDF
Leer el Prefacio en PDF

Ingresó en la carrera judicial en 1976 tras una etapa como funcionario de prisiones y como secretario de Juzgado. Pasó por diferentes destinos como Dos Hermanas, Arrecife o Sabadell hasta que en 1985 llegó a Mallorca asignado a Magistratura de Trabajo -hoy Juzgados de lo Social- y en 1990 fue trasladado al Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, aunque durante un tiempo compaginó ambas obligaciones. En 1992 se estrenó en corrupción política con el caso Calvià -el intento de soborno a un edil del PSOE por cargos del PP-.
Saltó a la fama por ser el juez que instruyó la causa contra Jaume Matas, antiguo presidente de las Illes Balears y, sobre todo, por la instrucción desde 2010 del llamado caso Nóos. En 2013 se convirtió en el primer juez en la historia de España que imputaba a un miembro de la Casa Real, la infanta Cristina de Borbón y Grecia.
Se jubiló en 2017, tras 44 años de judicatura, 32 de los cuales transcurrieron en Palma.
El Ateneo de Córdoba le premió con la Fiambrera de Plata en el año 2016, el Ayuntamiento de Córdoba lo eligió Hijo Predilecto en 2017 y en el 2018 recibió el premio Ramon Llull de las Illes Balears.

Bernat Riera Alemany (1864-1926)
Tomàs Monserrat, Josep
Un médico y militar comprometido con su tiempo y con su realidad.

La cicatriz
Miró Fernández, Santiago
Historia de una lucha contra el negro asfalto que nunca será borrada de la memoria colectiva.

Islas de las cien voces
Vicens Pujol, Carlota; Bastida Rodríguez, Patricia; Bosch Roig, Gloria; Connan-Pintado, Christianne; Fehlig, Juliane; Figuerola Cabrol, Carme; Lladó Pol, Francisca; de Montaner, Perico; Moyà Antón, Eduard; Seguí Aznar, Juana María; Tur Planells, Helena
Una particular visión de las Baleares, evocadas desde otras literaturas e idiomas.

La isla de Cabrera y la Guerra Civil
Rigo Bonet, Joan
La tragedia de una familia de payeses en la isla de Cabrera, víctima de la fatalidad y de la represión del régimen franquista

Represión política, justicia y reparación
David Ginard i Margalida Capellà (coord.)
Los trabajos reunidos en este libro pretenden ofrecer una visión de conjunto sobre los procesos de represión política, justicia y reparación conocidos durante el siglo XX por distintos países sometido ...

Cartas a la novia. El argonauta
Gómez Ripoll, Juan; González González, Albino
Combatiente de la República Española, Albino González González, cruza la frontera francesa en los primeros meses de 1939. Internado en Argelès, meses después es liberado. Cuando estalla la Guerra Mund ...

La historia robada: Vida y muerte de un alcalde republicano. Antonio Amer (1882-1936)
Tugores Manresa, Antoni
Tras el desembarco de tropas republicanas en el levante de Mallorca se desató en Manacor una feroz e incontrolada represión. El alcalde republicano, Antonio Amer, fue cruelmente asesinado, al igual qu ...

Mestelrich: Memorias de un equilibrista
Estelrich Perelló, Miquel
Mestelrich, nombre artístico de Miguel Estelrich (Santa Margalida 1913-Palma 1982), fue el más grande y audaz artista de circo nacido en Mallorca, el mejor ciclista aéreo del mundo y un mago del cicli ...

Heriberto Quiñones y el movimiento comunista en España (1931-1942)
Ginard Féron, David
Relato minucioso de la vida de un revolucionario de los años treinta que organizó en la Segunda República el Partido Comunista en Mallorca, el País Valenciano y Asturias.