La música de Sant Antoni refuerza la identidad de la fiesta
«La música articula toda la fiesta de referencia
de invierno de Mallorca, está presente en todos sus actos». Hablamos de
Sant Antoni, que ya se ha comenzado a celebrar en muchos pueblos, aunque
alcanzará su cenit los días 16 y 17. Quien lo afirma es el musicólogo
Francesc Vicens, que ha pasado dos años investigando para publicar
Diguem Visca Sant Antoni! (Edicions Documenta), un volumen en el que
deja constancia de que, aunque la fiesta surgió en una sociedad
eminentemente agraria en la que el cerdo era el sustento de la economía
familiar, evoluciona, se reinventa y ahora, en el siglo XXI, se ha
convertido en un hecho «vinculado a la identidad».
La música, apunta Vicens, «era el elemento que aglutinaba los
valores y rituales de la fiesta», de un acontecimiento que cada vez va
adquiriendo «más relevancia social porque supone un espacio de
socialización colectiva y hace pueblo», al mismo tiempo que ha generado
un turismo de tipo cultural.
Sociedad
Vicens abordó su investigación desde la etnomusicología, «que
estudia la música desde la sociedad», y el libro se completa con
imágenes, «transcripción de melodías, glosas y eslóganes que cantan los
jóvenes». Tras su trabajo de campo, Vicens, quien dice que la fiesta es
en «Llevant donde tiene mayor relevancia social», la ha
«conceptualizado» en cuatro modelos «que no son cerrados». «Si pongo
etiqueta que nadie se ofenda, porque es una etiqueta móvil y flexible»,
apunta.
El de Artà y Capdepera es para él el modelo más «vivencial y
participativo, desencadena mucha euforia» y es vivido, sobre todo, por
la gente del pueblo. El segundo, «el más espectacularizado», describe el
de Muro y sa Pobla, «puedes ir a la fiesta sin ser del pueblo y
observar» y también se vive intensamente. Manacor sería el ejemplo para
el «modelo emergente», que «se identifica con la parte intensa de Artà y
la formal de Sa Pobla». Finalmente, el cuarto lo dedica a aquellos
pueblos en los que Sant Antoni, aunque se celebra, no es su fiesta
grande y acuden quienes no quieren «masificación», como en Son Macià.
Veure notícia

Diguem Visca Sant Antoni!
Vicens Vidal, Francesc
La música com a valor privilegiat de la festa de Sant Antoni.