
Entrevista a Joan Rigo, amb motiu de la presentació de «La isla de Cabrera y la Guerra Civil» a Zamora
23/01/2012 B. Blanco García
Joan Rigo Bonet presenta hoy en el Colegio Universitario, a partir de las 19.30 horas, su libro «La isla de Cabrera y la Guerra Civil», un homenaje a su familia represaliada durante el conflicto bél ...
El diari El País de 16-6-2011, comenta "La isla de Cabrera y la Guerra Civil"
14/07/2011
Joan Rigo Bonet ha ampliado su memoria reconstruida a partir del documento dramático "Els de Cabrera", sobre la persecución que padecieron sus parientes entre 1936 y 1946 al recórrer hasta 11 cárceles ...
La memòria oral dels vençuts de Cabrera
19/06/2011 Francesca Marí
Joan Rigo Bonet publica «La isla de Cabrera y la Guerra Civil», la versió en castellà del llibre que narra la repressió que patí la seva família materna del 1936 al 46. Les converses amb el seu onc ...

La isla de Cabrera y la Guerra Civil
Peripecias de una familia mallorquina bajo el primer franquismo
Rigo Bonet, Joan
- E-book
- Prologuista:
- Andreu Manresa
- Col·lecció:
- Plural
- Tema:
- Història contemporània
- Pàgines:
- 356
- PVP:
- 22.00
- PVP E-book:
- 11.00
- ISBN:
- 978-84-15081-69-2
- Data d'Edició:
- 25/05/2011
Siguiendo el relato de Jeroni, el primogénito de la familia, conoceréis cómo era Cabrera en los años de la Segunda República y cómo las dos familias residentes en la isla gozaban de una convivencia pacífica en aquel entorno paradisíaco.
Seguiréis los episodios que en los primeros meses de la Guerra Civil truncaron aquella armonía, convirtiendo Cabrera en un microcosmos que reproducía a pequeña escala la grave situación que vivía la sociedad española.
Comprenderéis la tragedia de una familia, víctima primero de la fatalidad y después de la represión del régimen franquista, que llevó a cinco de sus siete miembros a la cárcel, ante dos consejos de guerra y, en el caso de los dos hijos mayores, a trabajar durante años como esclavos.
Y puede que al final compartáis la indignación de Jeroni Bonet ante las mentiras y las injusticias de los vencedores de la guerra.
« [...] La lectura de este libro me ha hecho patente, como nunca, la verdadera dimensión de esta tragedia y que no fue política, ni histórica, ni ideológica, ni militar: fue personal y familiar. Como si se tratara de una tragedia griega, un cúmulo de casualidades van desatando y configurando una tragedia -los griegos culparían a los dioses- y ponen a prueba a los humanos sometiéndolos a situaciones cada vez más complicadas hasta que acaba venciendo la virtud [...].
Drama, dignidad y memoria son tres palabras que podrían resumir este relato. Un homenaje a grandes personas desconocidas, que seguramente sin comprender por qué les pasaban aquellas cosas respondieron como héroes de las tragedias clásicas, de una manera sacrificada, rotunda, generosa y constante, dando ejemplo a una sociedad como la actual, en la que se han perdido tantos valores, y demostrando las consecuencias de unos hechos que separan las vidas de los protagonistas y que son al mismo tiempo una expresión de amor a la justicia, a la tierra y a la familia, tanto del gusto de nuestra gente hasta hace bien poco [...].»
(Albert Moragues Gomila)


Historia de las Baleares (1780-2017)
Casasnovas Camps, Miquel Àngel; Ginard Féron, David
Sus transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales durante los dos últimos siglos.

Els de Cabrera (1936-1946)
Rigo Bonet, Joan
La vida a la petita illa en la Segona República i el drama de la Guerra Civil.

La cicatriz
Miró Fernández, Santiago
Historia de una lucha contra el negro asfalto que nunca será borrada de la memoria colectiva.

Islas de las cien voces
Vicens Pujol, Carlota; Bastida Rodríguez, Patricia; Bosch Roig, Gloria; Connan-Pintado, Christianne; Fehlig, Juliane; Figuerola Cabrol, Carme; Lladó Pol, Francisca; de Montaner, Perico; Moyà Antón, Eduard; Seguí Aznar, Juana María; Tur Planells, Helena
Una particular visión de las Baleares, evocadas desde otras literaturas e idiomas.

Sindicatos y turismo de masas en las Baleares
Aroca Mohedano, Manuela
La llegada masiva de turistas, el cambio de hábitos y costumbres de la sociedad balear y el combate de los sindicatos.

Historia de mi familia
Bauzá de Mirabó Orlandis, Álvaro
Un universo donde aún resuenan varias épocas de esplendor de la cultura mallorquina.

Fortaleza
Chante, Pierre
Una historia de amor en un mundo turbulento que transmite a los lectores un mensaje de esperanza y optimismo

Represión política, justicia y reparación
David Ginard i Margalida Capellà (coord.)
Los trabajos reunidos en este libro pretenden ofrecer una visión de conjunto sobre los procesos de represión política, justicia y reparación conocidos durante el siglo XX por distintos países sometido ...

Cartas a la novia. El argonauta
Gómez Ripoll, Juan; González González, Albino
Combatiente de la República Española, Albino González González, cruza la frontera francesa en los primeros meses de 1939. Internado en Argelès, meses después es liberado. Cuando estalla la Guerra Mund ...

Els de Cabrera (1936-1946)
Rigo Bonet, Joan
Marc Bonet i la seva família s’havien establert a Cabrera l’any 1932 com a pagesos de l’illa. Des d’aleshores eren coneguts al seu poble, Santanyí, com «els de Cabrera». «Troba ...

La historia robada: Vida y muerte de un alcalde republicano. Antonio Amer (1882-1936)
Tugores Manresa, Antoni
Tras el desembarco de tropas republicanas en el levante de Mallorca se desató en Manacor una feroz e incontrolada represión. El alcalde republicano, Antonio Amer, fue cruelmente asesinado, al igual qu ...